![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() . Musica |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Por Zayra Mo Para Agencia EFE
El cantante mexicano Alejandro “El Potrillo” Fernández comenzó la
gira promocional de su reciente producción “Viento a favor” rodeado de sus seguidores hoy martes en el centro
comercial Dolphin Mall en Miami, Florida. Fernández apareció ante el público y la prensa de Miami justo el primer día que
“Viento a favor” - su álbum número 18 - se ubica en las tiendas discográficas. Al volver frente a quienes lo aplauden
y cantan sus canciones, el cantante que ha vendido quince millones de discos, deja atrás la etapa de la producción y colaboraciones
de famosos artistas como la cantante y actriz Beyoncé Knowles. En medio de guitarras andaluzas y al toque de las castañuelas, la ganadora de
cinco Grammys en el 2004 abre la canción “Amor Gitano” donde El Potrillo la acompaña hacia un climax de palmadas
gitanas. La letra del dueto que además, compartió este año la selección “Los 50 más bellos” de la Revista People
en Español, fue escrita por el cantautor mexicano Reyli Barba que le compuso también la balada tocada en piano y violines
“Estabas ahí”. Sobre la colaboración de Beyoncé, el intérprete con 15 años de trayectoria, comentó
recientemente en una entrevista a Efe en México “que es muy inteligente porque se ha dado cuenta que el mercado en español
es un gran monstruo dormido". Otros de los artistas que contribuyeron en “Viento a favor” fueron
Leonel Garcia - integrante del grupo Sin Bandera - en el sencillo que se escucha en la radio “Te voy a perder”.
Asímismo, se une el cantautor peruano Gianmarco con las baladas movidas como en “Sueño contigo” y los cantautores
mexicanos Jaime Flores del grupo 3 Copas, Raúl Ornelas y Aureo Baqueiro que fue productor del disco. Sin alejarse de su carácter de charro romántico, El Potrillo escogió entre las
500 canciones que escuchó un tema del cantautor colombiano Juan Antonio Fonseca para incursionar en el género del vallenato
en “Eres”. “La interpretación de cada melodía es un reto distinto cada vez que se enciende
el micrófono. Solo una cosa es segura, al terminar el proceso de hacer un disco yo no seré el mismo” expresa el cantante
en su nota de agradecimientos donde puntualiza su amor por México y con ello un saludo a su padre Vicente “El Potro”
Fernández. “Gracias papá por acompañarme desde pequeño por los caminos de nuestra tierra y nuestra historia”. Y es que gracias a su padre, el ganador de dos Grammys y dos Premios Billboard,
se adentró a la música pero no desde el primer momento que tocó el escenario. Cuando tenía cinco años su padre El Potro lo
sube a la tarima a cantar un dúo durante un homenaje que recibió en San Antonio, Texas. Aunque sabía su parte, la impresión
de tener frente a si miles de ojos lo hicieron presa del pánico y se puso a llorar. El Potro retomó la estrofa y lo ayudó
a continuar. Unos años más tarde, su padre lo invita a grabar el dueto “Amor de los dos” (1991) y la acogida significó
la entrada de El Potrillo como solista y un pasaje seguro al éxito en manos de productores como Emilio Estefan y Kike Santander. Padre e hijo se volvieron a reunir tan reciente como el sábado pasado en el pueblo
mexicano de Tequila en el estado de Jalisco con motivo del concierto de lanzamiento mundial de “Viento a favor”.
Frente a un público de alrededor mil personas y 25 músicos en escena interpretaron la canción “El tiempo pasa”
en honor al recien fallecido ranchero Don Antonio Aguilar. Como en los viejos tiempos cuando hicieron la gira “Juntos
por última vez” (2003) por todo el continente americano, cerraron el concierto con el clásico de los Fernandez “Perdóname”.
Durante el concierto de dos horas, El Potrillo compartió la tarima con los colaboradores del disco como Leonel, Fonseca y
Reyli. El padre de cinco hijos y con su propia estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood,
comienza en Miami una nueva etapa donde la innovación de ritmos caribeños, el espirítu festivo y los respetados artistas que
integran su disco hacen que el viento sople a su favor; por ello títuló la nueva propuesta que al momento lo lleva por todo
América para terminar su promoción y comienzo de conciertos en España en el 2008.
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Fanny Lu dice que llora por todo. La cantante colombiana Fanny Lu recoge en su primer disco “Lágrimas cálidas” los gustos por la música del vallenato
y el merengue, además de la alegría, sueños y hasta temores que la hacen llorar. “Yo lloro por todo porque es la forma más rica de exteriorizar todos mis sentimientos, ya sea de amor,
ternura o tristeza” comentó la cantante a la Agencia EFE antes de presentar un concierto en Miami. La interprete de la canción reconocida en Latinoamerica y España “No te pido flores”, comenzó
su carrera musical desde pequeña y luego de ganar experiencia en programas musicales en la televisión colombiana como “La
locomotora” y “Bailoteca“. Residente entre Miami y Colombia su producción “Lágrimas cálidas” fue grabado en los estudios
de Emilio Stefan “Crescent Moon Studios” con los arreglos musicales de los colombianos José Gaviria y Andrés Muñera.
Gaviria ha puesto su sello en artistas como David Bisbal y Carlos Santana, mientras Muñera ha producido para Cristian Castro
y Diego Torres. “Tuve la gran suerte de contar con estos productores al trabajar cada detallito del disco y con ello
el talento de músicos que tocan para Juanes y Carlos Vives” explicó la cantautora que escribe “sus garabatos e
ideas” en papeles sueltos y en un libreta amarilla. Alegre y descrita asi misma como “hipertinetica”, la autora de “Es por ti” dijo que
en su disco busca que la gente se anime y baile como ella, que a pesar de tocar la guitarra, casi nunca la usa en el escenario
pues “me gusta sentirme libre y gozar con el público”. “Lágrimas cálidas” se convirtió en disco de oro en su país natal, y Fanny Lu espera lo mismo
en Ecuador y Costa Rica donde se estará presentando en las próximas semanas para los teletones que organizan ambos paises.
Breves musicales Lourdes Robles contradice el amor con un disco de colección. Por Zayra Mo para Agencia EFE La cantante puertorriqueña Lourdes Robles vuelve al mundo musical con una fórmula que hará cantar de inmediato
a sus seguidores con “Contradicciones”: un disco con los éxitos que marcaron su carrera en Puerto Rico, Panamá,
Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos y Costa Rica. “No hubo terminos medios, ni paños tibios. Es una buena oportunidad de ofrecerles a mis fans un disco
con las baladas más importantes” dijo Lourdes Robles durante una entrevista telefónica desde su hogar en Ocala, Florida.
La cantante y actriz de la película puertorriqueña “La Carretera” - que protagonizó junto al actor Osvaldo Rios
- se radicó hace siete años con sus dos hijos y esposo para estar cerca de su hermana y madre que le cocina los antojos de
la isla caribeña. “Contradicciones” contiene nueve clásicos como “Todo me habla de ti” compuesto por
el cantautor venezolano Franco De Vita y “Que lástima” del compositor y productor Rudy Pérez . Además, contiene
el éxito “Abrazame fuerte” de la autoría de su primer productor Jorge Luis Piloto con quien grabó tres nuevas
baladas que conforman su álbum número doce. Entre los temas de estreno se encuentra “Contradicciones” - compuesta por Piloto - donde “canto
de las contradicciones del amor”. Lourdes Robles dedica “Contradicciones” a su familia y al productor del disco y presidente de la disquera Apollo
Music, Angel Carrasco porque “fue quien me descubrió y me dió la oportunidad de hacer mi carrera”. Carrasco ,
ex vice presidente de Sony BMG, estuvo a cargo de algunos de los albums de Ricky Martin, Chayanne y Celia Cruz. Joaquín Torres logró que Don Dinero cantara rock. El novel cantante mexicano Joaquín Torres se propuso que en su primer disco titulado “Joaquín Torres”
“haría buena música y no con el objetivo de vender”. Torres quien se describió en una entrevista con EFE como un aventurero para ver nuevos rumbos, refleja su
personalidad en el albúm donde compuso todos los temas que se fusionan entre la balada, el reggue, el pop y el rock. Una de las hazañas del joven de 24 años se encuentra el tema “Tu amor se acabó conmigo” que realiza
una descarga rockera y lírica junto al rapero cubano - americano Don Dinero. “Lo invité al estudio a experimentar y
estuvimos unas 12 horas grabando las ideas” explicó Torres quien emigró a los Estados Unidos hace dos años luego de
estudiar en el Centro de Educación Artística de Televisa en Mexico. En vez de cantar notas agudas propias de un rock pesado, Don Dinero - quien colaboró en el disco de Celia
Cruz “Son de la Loma” (2004), resolvió combinar el ritmo de su rap entre las notas de la guitarra y la batería.
La canción se grabó en unos estudios en Miami Beach donde ambos artistas viven. El tema “Diosa” que se escucha actualmente en las radios latinas de Estados Unidos y Ecuador
llenan de esperanza a Torres para su esperado encuentro con el público este verano, en especial en el país suramericano donde
vivió su abuelo el conocido poeta Angel Feliciano Rojas que aunque nunca pudo compartir personalmente su trabajo, aseguró
que “de ahí me viene la vena artística”. Gigantes de América convierten sus baladas en música electrónica. Class Music, sello independiente mexicano que cuenta con la distribuición mundial de la disquera Warner Music,
hizo realidad el sueño de convertir los clásicos del grupo mexicano Gigantes de América en el “Tributo al más grande”
que cuenta con la participación de reconocidos artistas mexicanos de la música moderna. Lupe Esparza, Ramiro Delgado, Javier Villarreal y Jose Luis Villareal, integrantes de Gigantes de América
volvieron a los estudios de grabación para convertir temas como “Nunca voy a olvidarte” y “Libros Tontos”
en nuevas melodías que incluyen los toques electrónicos de Kinky, el country alternativo de Chetes y el pop-rock funky de
Los Claxons en versiones originales. Entre los temas que ya son escuchados en Mexico, donde el albúm alcanzó ventas de disco de oro y busca la
misma meta ahora en el mercado de Estados Unidos, se destacan la versión en rock “Amigo Bronco” que reunió las
voces de Lupe Esparza, Pepe Madero del grupo Panda y Luis Cortes del grupo Tolidos. Otros de los grupos que conforman las 19 versiones se encuentran la fusión orgánica de hip-hop y rock de
Sonoro, el piano pop de Marcelo Trevino y el grupo Jumbo. Class Music consigue con el tributo a Gigantes de América expandir el talento nacional mexicano en la competencia
y supervivencia hacia el estrellato “frente al volumen de talento de todas las nacionalidades que pertenecen a los sellos
internacionales de las industrias discográficas“ según expresan en sus comunicados. Juanes: “su vida en un ratico” Por Zayra Morales Para Agencia EFE
Las canciones del cantautor colombiano Juanes para su próximo
album “La vida es un ratico” fueron aquellas que sus pequeñas hijas Luna y Paloma aprobaron al bailarlas durante
el último año que el artista trabajó sus ideas refugiado en su hogar rodeado de montañas en las afueras de la ciudad de Medellin,
Colombia. “Sentía una necesidad inmensa de regresar a casa, de estar
en el lugar que nací y estar en esas montañas que me dan tanta energía e inspiración”, se refirió el ganador de
12 premios Latin Grammy tras la gira mundial de 169 conciertos de su disco “Mi Sangre” durante una entrevista
dirigida por su compatriota Leila Cobos, directora ejecutiva de contenido y programación de Billboard para América Latina. Con su nueva imagen de cabello corto llamó la atención de decenas
de periodistas locales e internacionales que se dieron cita al esperado evento que formó parte de las conferencias de Billboard
Latino en el lujoso hotel Intercontinental en Miami, Florida. Juanes, nominado por su canción “Lo que me gusta de mi”
en los premios Billboard Latino 2007 , reveló que el título “La Vida en un Ratico” fue una frase dicha por su
madre tras recordar juntos su niñez. Puntualizando que no piensa cantar en inglés, Juanes explicó
que el disco - a salir entre septiembre y octubre de 2007 - habla “mucho de los problemas sociales de Latinoamerica,
en especial de Colombia donde tengo pensamientos e ideas de mi pais y de las injusticias que no estoy de acuerdo pero las
digo con un espiritu optimista”. El astro colombiano, quien crea sus exitos musicales improvizando
las melodías para luego armar la lirica, adelantó que suena "muy colombiano" donde fusiona su rock con sonidos aún mas nativos
colombianos como la Guasca, la Cumbia y el Vallenato, así como otros estilos latinos, tales como el bolero y el tango. Así mismo, se mostró entusiasmado al informar que el proceso
de grabación comenzará la próxima semana en Los Angeles, California con el productor argentino Gustavo Santaolalla, ganador
de dos Oscars. Demostrando admiración y respeto por Santaolalla, recordó que conocerle hace 7 años fue una “bendición”
porque fue un pilar clave en su carrera como solista cuando emigró a los Estados Unidos. Durante la hora que duró la entrevista, Juanes puso especial
atención en explicar detalles del comienzo y misión de su fundación “Mi Sangre” que ayuda a las víctimas de las
minas antipersonales de su pais. Según el Monitor Mundial de Minas, Colombia ocupa el primer
lugar con más minas antipersonales con una incidencia de una víctima cada 8 horas y un promedio de 3 víctimas diaras. Luego
le siguen Afghanistan y Camboya.“La música puede ser más productiva. Más allá de conciertos, puede cambiar vidas“
mencionó el tambien miembro de la Fundación Alas, presidida por el escritor colombiano Gabriel Garcia Marquez, y de la organización
“Unidos por Colombia”. Además, Juanes compartió que hace un mes se graduó con “toga
y sombrerito” de Diseño Industrial. Tras aconsejar a cantautores jóvenes que le preguntaban
sobre los pasos para llegar al éxito, Juanes abundó sobre su disquera 4Jotas que apoya el talento colombiano a nivel internacional
y uno de los primeros proyectos que realizó con Octavio Meza, el recien fallecido Rey de la Guasca, un ritmo tradicional del
la zona cafetera donde nacio el artista de “La Camisa Negra“ y “A Dios le Pido”. Por Zayra Morales Para Agencia EFE
Durante dos horas, Noelia canta como diez veces una canción para que sea grabada. Antes de ello, la artista puertorriqueña
la practica varias veces y estudia su entonación. Al final del día, o en la madrugada del siguiente día, unas dos canciones
forman parte de su nuevo album pop rock latino “Te seguiré”. Este ha sido el proceso de las últimas semanas donde la joven, de 27 años con ojos grandes color esmeralda y voz dulce,
grabó siete de los 12 temas bajo la dirección de quien considera como “su padre”, el compositor y productor argentino
Adrian Garibotti Posse en los estudios Del Angel Music ubicados en Miami Beach, Florida. "Apenas recibo consejos técnicos, todos son consejos de la vida.” comentó la ganadora del Festival Bar de Italia
en el 2002 y confesó que ambos respetan su independencia y su calidad artística. Es el segundo disco que trabaja con Posse,
que con 20 años de trayectoria, ha trabajado para los cantantes Celine Dion, Luis Miguel, Carlos Santana, Alexandre Pires,
Rocío Durcal, Daniela Romo y Paloma San Basilio, entre otros. Noelia, que tiene la imagen de un estudio de grabación desde los tres años, aclara que no todo es jardín de rosas. “Los
otros días, estuve grabando con dolor de cabeza y como tenía un tiempo medido no podía parar” para luego recordar que
su ingeniero de sonido Dario Mocatelli paró la grabación cuando notó que casi se desmayaba. Y no es por falta de agua porque consume alrededor de unas diez botellas de agua diariamente. Otros de los momentos difíciles,
que ahora son un chiste, fue cuando “una canción no salió con el sentimiento que lo programé” y liberó su frustración,
enmarcada de gritos y malas palabras, brincando, bailando o leyendo. Entre sus lecturas favoritas, el tema de los angeles ocupa el primer lugar. “Cambió mi forma de ver y actuar”
justo antes de independizarse de su familia para emprender su carrera. “Hize todo lo que decía el libro y mi vida empezó
a cambiar” confirmó la seguidora de San Miguel Arcangel del cual lleva su imagen en un tatuaje de alas azules, ropa
romana, una balanza y una espada dibujado en la parte superior de la espalda. El tatuaje, pintado en el 2004, marca la transición donde dejo atrás la presión de cantar bien por ser hija de la artista
Yolandita Monje para conseguir “una seguridad y confianza que no tenia antes” en la guía de Posse, Mocatelli,
Rudy Pérez y su actual manejador Jorge Reynosa a quienes considera su familia. La canción y título del albúm “Te seguiré”,
compuesta por Posse y Mocatelli, es la muestra de este proceso que “habla cuando alguien te rescata con amor de un abismo
y te fortalecen”. Noelia aceptó que en su mundo “yo pienso en mis tristezas para conectarme con las canciones tristes y así interpretarlas
mejor” y apuntó que otra de sus tácticas son cuidarse la voz y dormir unas nueve horas. Además, recomendó para aquellos
aficionados al canto, que tomen multivitaminas, remedios homeopaticos, pastillas y jarabes para la garganta y sobre todo protegerse
de cualquier viento. Esta cantautora con nueve temas en la lista “top 40” de los Billboard, informó que entre las canciones de su
albúm, firmado con EMI Televisa Música, existen dos de su autoría. “Soy una bomba de calor” habla de su canción
que con ritmos caribeños, como “A donde quiera que yo vaya” demuestra su lado feminista para dejar dicho, en forma
de comedia, que “nadie me pone reglas”. La música fue grabada en vivo desde países como Italia y tiene el tema
“Con el tiempo” compuesta por el cantautor mexicano Reyli. Luego del proceso de grabación, Noelia visitará Argentina para la grabación del video musical del tema “Te seguiré”
con la ayuda del director argentino Joaquin Cambre. En marzo comenzará su gira por Estados Unidos, Mexico, Italia, España
y Brazil que nunca ha visitado y desea aprender su idioma.
Breves Musicales Por Zayra MO Para Agencia EFE Un paseo en burro por América con la guitarra eléctrica de Alicastro. El cantautor colombiano Alicastro dice que su música es “como un paseo en burro
atravesando América con una guitarra eléctrica” que así lo refleja en su primer disco rock-pop “Todo Vale”. “Al tener contacto desde pequeño con esos sonidos, lo que sale es este cuento latino”
expresó el artista a la Agencia Efe luego de un concierto exclusivo para la prensa y amigos en un club de Miami. Alicastro comenzó en la música a los cinco años tocando piano para luego enamorarse de
la guitarra eléctrica, sin olvidar instrumentos como el cuatro venezolano que usa “cuando quiero ir a lo bien latino”
como en las canciones con ritmo de cumbia en “Latinoamericano” y “Uno nunca sabe” con el sabor vallenato. Esta última se convirtió en el primer sencillo de promoción que se sigue escuchando en
la radio. A parte de la radio, “Uno nunca sabe” es vista en el video musical que filmaron en el centro de la ciudad
en Bogotá, Colombia bajo la dirección de Diego Andrade y con la modelo colombiana Natalia Paris. Ante la mirada de un centenar de personas, Alicastro comenzó el concierto con su canción
preferida “Libre” porque “se remonta a mi etapa de recien llegado a los Estados Unidos en la lucha por salir
adelante y la libertad que encontré aquí para lograr lo que uno quiere si se esfuerza”. Por una hora el público escuchá las letras de “Universo sin explicación”
y “Testarudo” que se acompañan en el disco de once canciones producido por el argentino Pablo de la Loza y mezclado
por Bob St John, galardonado con varios Grammy. Para cerrar el concierto, Alicastro cantó el vallenato rock- pop “Sin Querer Queriendo”
la cual seguirá cantando con su estilo bohemio moderno en las ciudades de Texas durante la primera semana de agosto.
Jeremías convierte el mundo en un circo musical. El mundo y el circo son lo mismo para el cantautor venezolano Jeremías. Su mejor evidencia son las ocurrencias
que plasmó en su tercer álbum “Un día más en el gran circo” que llegará a partir del 14 de agosto. Un mundo donde habrá candidatos prometiendo construir, telediarios a la hora de dormir, un carrusel dando
vueltas con todas las ofertas y con el gran final el acto del amor, Jeremías inventa la canción y título del disco porque
“utilizé elementos del circo como una metáfora de la vida que es surrealista”. El álbum tiene una onda rock pop más fuerte que sus anteriores trabajos sin dejar las pinzeladas de ritmos
latinos que se reparten entre las 13 letras. El músico que fue residente en Madrid, España y ahora en Miami (EE UU), explicó que en la canción “Juan
de afuera” expresa su sentir como inmigrante. “Es el dilema de los que estamos fuera de nuestro país y cuando volvemos, te sientes más como turista
y tus familiares ya te sienten como de afuera” comentó a la Agencia EFE en una entrevista telefónica durante una gira
de promoción en Venezuela. “Creo que hago echo de mucha gente que siente lo mismo que yo” agregó. Seguidor de Los Beatles, Rubén Blades y Silvio Rodríguez, reveló que su entrada al escenario fue porque “me
calentaron el oído” pero que se veía más como autor que interprete. “Como autor puedes estar en pijamas y seguir
creando, pero ya como cantante implica más compromisos” aunque aceptó que al cantar sus propias letras puede arriesgarse
más en lo que quiere decir. Riesgos que se toma como aventuras es el primer sencillo radial “Tu”. “Nunca habíamos escogido
una balada para promoción pero merece la pena” opinó para luego informar que es “una especie de llamado a la mujer
de mi vida que aún no conozco”. El soltero de ojos color miel, piel tostada y una voz melódica que cuenta historias coloridas que se congelan en una imágen
que resulta pícara y bohemia, prepara sus maletas para aterrizar en lugares como Atlanta, Texas, California, Miami y Puerto
Rico donde tambien serán escuchadas sus canciones “Promesas de amor” y “De regreso a la soledad”.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La primera noche de Gloria Estefan con “90 Millas”. Por Zayra Mo Para Agencia EFE Al ritmo de los tambores del guaguancó y bailarinas, Gloria Estefan apareció en
la noche de hoy en plena Calle 8 en Miami para compartir con sus colegas y amigos de la farándula la presentación de su documental
y disco “90 Millas”. Acompañada por su esposo Emilio Stefan, y su hija, fueron retratados y entrevistados
por la prensa local e internacional a su paso por la alfombra roja antes de entrar al Teatro Tower donde ya la esperaban los
invitados. La India, quien bailó y cantó espontaneamente, Luis Enrique, Cachao, y Alfredo
“Chocolate” Armenteros llegaron al evento y son algunos de los que participan del nuevo trabajo discogrófico. “Estoy muy orgullosa de participar en este trabajo, pues Gloria esta a un
nivel muy alto. Lo ha logrado todo y con su disco quiere llevarle un mensaje a su patria: que Cuba sea libre!” gritó
La India a los periodistas. “90 Millas”, el albúm, contiene 14 canciones que significan para la
estrella del pop “el retorno a casa” pues significa una conección musical frente a la distancia que existe entre
Miami y su natal Cuba de la cual no regresó tras salir cuando tenía dos años. Producido por su esposo Emilio Estefan y los hermanos panameños Ricardo y Alberto
Gaitan cuenta con la participación de veinte respetados artistas como Arturo Sandoval, Papo Lucca, entre otros. El documental de una hora muestra imágenes de la isla de Cuba y grabaciones que
hiciera Emilio y su equipo, en los últimos dos años, con cámaras portátiles en Puerto Rico y las ciudades de Nueva York, San
Francisco y Miami. El proceso de grabación del disco y el relato de los artistas invitados como ''Chocolate'' y Johnny Pacheco
en su lucha para hacer conocer su música en suelo americano. Además se observan el ganador de premios Grammy, Carlos Santana, el puertorriqueño
José Feliciano y Sheila E quienes colaboraron en la canción “No llores” que se posicionó esta semana en el primer
lugar en la lista de música latina del Billboard. Así mismo, otro de los momentos son cuando Gloria realizó el dúo con la cantante
puertorriqueña La India en el corte de esencia afrocubana “90 Millas“. “Hubo una gran emoción entre ella y yo en el estudio pués hemos querido
trabajar juntas desde hace mucho tiempo. Y esta canción en particular fue muy especial para nosotras, ya que es muy representativa
de los ritmos salvajes y de las diferencias que existen en los ritmos de la música cubana” indicó Gloria quien pensó
“que es uno de mis temas favoritos”. Luego del documental, la fiesta de “90 Millas” continuó en el lujoso
y exclusivo Havana Club que se ubica en el piso 55 del Centro de Finanzas Wachovia. Desde allá en las alturas y con la vista
de la ciudad de Miami, los selectos invitados escucharían los temas de su disco “Me odio”, “Lo Nuestro”,
“A bailar” y “Morenita”. La gira de promoción de Gloria parte hacia Holanda donde, además de ofrecer un
concierto, recibirá la llave de la ciudad de Rotterdam el próximo 7 de septiembre. Luego partirá a España por una semana para volver al continente americano que
usará de plataforma en el programa matutino de Univisión “Despierta América“ para el lanzamiento del disco y una
versión de 20 minutos del documental “90 Millas” en las tiendas el 18 de septiembre. Regresan los éxitos de Menudo en un disco de colección. Por Zayra MO Agencia EFE La leyenda puertorriqueña conocida como Menudo que en la década del 80 cautivaron a jóvenes de todo el mundo
reviven la “menudomanía” con un disco que contiene los grandes éxitos y videos que recuerdan sus bailes y forma
de vestir. “Menudo: La Historia” es un recopilado que la disquera Sony BMG pone a disposición del público
donde artistas reconocidos en el presente como Ricky Martin y Robby Rosa son apreciados en sus comienzos. Así mismo se acompañan Johnny Lozada, Xavier Servia, Miguel Cancel, Ray Reyes, Charlie Massó y Sergio Curbelo. Las canciones éxitos como “Cámbiale las pilas”, “Súbete a mi moto”, “A volar”
y “Mi banda toca rock” son parte de la colección que se presenta en dos formatos: un CD con 16 canciones y un
DVD con 6 videos musicales. En el DVD los videos de “No te reprimas”, “Si tu no estás” y “Sabes a chocolate”
transportarán a sus seguidores a momentos que imitaron y bailaron cuando eran adolescentes. El grupo que en manos de su productor, Edgardo Díaz, logró fama mundial porque su concepto fue de jóvenes
cantando historias para jóvenes. Menudo grabó en varios idiomas como inglés, japonés, portugués, e italiano y conquistaron
estaciones de radio en lugares tan remotos como Brasil y Filipinas. Luego de un cambio en el nombre a MDO en el 1997, Menudo desea volver al público y su co-manejador Johnny
Wright se encuentran en el último proceso de audiciones por varias ciudades en Estados Unidos. Wright ha manejado las carreras de grupos estadounidenses como The Back Street Boys, y la cantante Britney Spears. En el
presente maneja la carrera de Justin Timberlake y Janet Jackson. Por Zayra Mo Para la Agencia EFE
El cantautor cubano Amaury Gutiérrez retorna al escenario musical de Latinoamerica
para expresar el amor, la nostalgia de su isla y Mexico al canto de baladas y ritmos caribeños en su cuarto disco “Pedazos
de mí”. Durante el último año Amaury se dedicó a componer en el estudio de su hogar en
Miami, donde vive hace tres años, sin poder viajar por problemas migratorios para terminar escogiendo unas once canciones
que son reflejo de la vibra de Amaury: un bohemio romántico. “El disco esta hecho bajo la incertidumbre de un periodo que no sabía que
rumbo tomaría mi vida” comentó el compositor de 43 años sin dejar de apagar su sonrisa. “Llegar a Estados Unidos
fue una aventura, yo no sabía que iba a pasar, pero la disquera me ha ayudado mucho” indicó el nominado al Grammy Latino
en el 1999. Luego de irse de Cuba a los 28 años, se estableció en Mexico por once años y logró
inyectar con su música caribeña al público y artistas que terminaron cantando sus letras. “A Mexico le debo mucho tanto
profesionalmente como en lo personal pues dejé mi casa y amigos”. Amigos como el cantante mexicano Reyli Barba que “nos conocemos de cuando
tocabamos en los bares en Ciudad de Mexico“. Amaury lo invitó a colaborar en su nuevo disco para la canción “Esa
Miradita”. El resultado final fue que entre un cubano y un mexicano realizan una pegajosa cumbia con vallenato que grabaron
en Colombia en los estudios de Bernardo Ossa - uno de los productores del albúm. Otros de los productores en el proyecto de Amaury, ganador en el 1999 de disco
de oro en Colombia con la venta de 600 mil copias de su primer disco “Amaury Gutierrez”, son los productores René
Luis Toledo y Lulo Pérez (co-productor del album “No es lo mismo” de Alejandro Sanz). Aunque “Pedazos de mi” es el título que para Amaury refleja su nostalgia
entre Cuba y Mexico, la canción habla de una musa a “quien le tiro flores y no me hace caso“. Aclarando que no
fue un suceso suyo, explicó que “esta onda de la composición es la cosa más irracional del mundo. Hay cosas que no he
vivido y hay cosas que me imagino”. Para Amaury el proceso de composición tiene que ser en absoluta soledad como un
momento que aprovechó en un hotel en las afueras de la Ciudad de Mexico hace unas semanas cuando viajaron para grabar el tema
principal del álbum. “No me acuerdo del título, pero la escribí completa con la idea de la música” dijo el ganador
como artista revelación del Premio Ondas 2000 en España. Aunque comparte su arte de la composición en temas interpretados por artistas
como Luis Fonsi, José Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Voltio, Paloma San Basilio, Mijares, Alicia Villarreal y Francisco Céspedes,
aceptó que no sabe enseñar música. “Comenzé a enseñarle guitarra a mi hijo Gali pero lo aburrí” por lo que decidió
que un amigo suyo continuara educando el interés que muestra su hijo de 11 años. Alegre como sus “dreds” y pintorezco como su tatuaje de cruz azul,
Amaury es uno de los pocos artistas en Miami donde todavia la gente lo puede conocer. Desde hace dos años el artista - que
ha compartido tarima con Sting, Oscar de León y Benny Ibarra - pone a mover las caderas de los miamenses todos los viernes
en el club “Hoy como Ayer” situado en la Calle 8. “El lugar se pone a reventar y canto canciones de mi disco
y las que voy inventando porque a mi las canciones me van quedando viejas de un día para otro.” Entre las canciones que interpreta en el club esta “Cercanías” - la
última canción del nuevo album - que “trata de mi nostalgia como cubano y la grabé solo con guitarra y voz”. Dicha
nostalgia se hace más notable en la lista de agradecimientos del disco donde termina dedicándolo a los poetas y periodistas
presos en las cárceles de Cuba. “Pedazos de mi” es un álbum donde al parecer Amaury se transportó
en un bosque lluvioso de Centro América, en la orilla de una playa tranquila del Caribe y en una calle dominical de Sur America
para realizar una mezcla romantica de baladas, vallenatos, cumbia y rumba. Después de un descanso en Miami, Amaury cantará el romanticismo de “Pedazos
de mi” en paises como Puerto Rico, Venezuelas y otras ciudades de Estados Unidos que lo esperan luego de su visita de
promoción en Costa Rica, Mexico y Colombia.
Por Zayra Morales Para Agencia EFE
Si te dieran una boleta para votar por la mejor canción del año de los premios Billboard 2007, ¿cuál escogerías?
“Aliado del Tiempo” del artista Mariano porque te identificas con un desamor. “Down” de los reggeatoneros
Rakim y Ken-Y porque te gusta el reggaeton. “Más allá del sol” de Joan Sebastian porque la cantas de punta a punta
o “Hips don’t Lie” de Shakira con Wyclef Jean porque su ritmo te hace bailar. Todas estas canciones tienen muchos de los atributos de un éxito musical. Según el compositor
panameño Pedro Azael y su colega argentino Adrian Garibotti-Posse, productor y vice-presidente creativo de Televisa EMI, la
fórmula para crear una canción que “pegue en la radio” se debe a varios factores que no sólo es que dice y quien
la canta, sino el equipo de producción detrás del artista. “El primer secreto mejor guardado para que una canción sea un éxito se supo antes que
viniera la radio y se encuentra en el diccionario” , comentó Azael quien ha grabado más de 300 canciones con renombrados
artistas como los salseros Gilberto Santa Rosa, Ruben Blades, El Gran Combo de Puerto Rico, Oscar D’ Leon y Victor Manuelle.
“Una historia breve escrita en verso para ser cantada” que reza antes de escribir
un tema pués “se tienen unos tres minutos para contar una buena historia que tenga un ritmo que atrape a los oyentes
de la radio”. Durante el taller autoral “Como escribir y hacer dinero con sus poemas y canciones”
que Azael dicta en la ciudad de Miami y Puerto Rico sostuvo que “no hay que ser un gran músico para componer un clásico”
pero si hay que ser sensible de los temas que se escribe. “Si quieres escribir canciones para niñas de 16 años tienes
que pensar como una niña” admitió el compositor de exitos para el desaparecido grupo juvenil Menudo y ganador en el
2004 y 2005 del Premio ASCAP (Sociedad Americana de Compositores, Autores y Publicistas). Aunque “somos magos porque podemos inventar historias, mitificar personas y crear mitos”
Azael admitió que la contribuición de un compositor es de un 10 porciento ya que el resto depende del artista, la radio, los
promotores, las disqueras y los productores musicales. Adrian Garibotti-Posse es la persona indicada para revelar el resto. Durante sus 20 años de
trayectoria como compositor, ejecutivo y productor ha conseguido la venta de 40 millones de discos mundialmente y unos 10
Premios ASCAP. Su fórmula creó exitos como “Para amarnos mas” del cantante mexicano Mijares y “Cara de niño”
del salsero puertorriqueño Jerry Rivera. Sin olvidar a la mexicana Belinda con quien empezó desde sus comienzos hasta lograr
que la adolescente sea la artista más importante en Mexico con la venta de más de dos millones de unidades y consiga llenar
15 auditorios consecutivos en su país que solo lo ha logrado Luis Miguel después de 20 años de carrera. “Una canción éxito no es por las veces que se tocó en la radio, sino por la cantidad de
gente que se emocionó al escucharla” comenzó diciendo Garibotti-Posse quien se considera un diseñador de modas porque
“más allá de la música hay saber que hay en estos momentos y que se consume”. Con esto en mente, el amante de un estudio de grabación y no de una oficina, dirige el diseño
de los discos, el repertorio, la portada y el tipo de arreglos musicales. Por ello, su contribución con el sello discográfico Televisa EMI convierte las creaciones del
estudio de grabación y la imágen de los artistas en un producto de consumo masivo ya que las canciones se escuchan en las
novelas, programas de videos musicales y programas de entretenimientos de la radio y televisión de la compañía Televisa. “Nuestros
artistas tienen esta opción. Así fue el fenómeno de Enrique Iglesias cuando estaba con Televisa. En seis meses fue famoso
en el mundo entero”, señaló Garibotti-Posse quien produjo los temas musicales de los programas Bailando por un sueño,
Cantando por un sueño y Los 5 magníficos que se transmiten por Televisa y Univisión. Más allá de realizar sus trabajos y producciones músicales, Garibotti-Posse apuesta algunas
de sus ideas sin la ayuda la mercadotecnia y el gigante de Televisa. Actualmente, realiza un proyecto de música independiente
con adolescentes de diferentes países como un grupo de chicas brasileñas que son marabaristas del Circo Soleil y los hijos
menores del cantante venezolano Ricardo Montaner con quien ha realizado varios discos. “Como la música independiente esta tomando un auge muy grande a nivel mundial, estoy produciendo
a varios adolescentes desde su óptica porque se comunican de otra manera” , informó el polifacético artista que sueña
además, grabar un disco con “el último Latin Lover” el cantante español Julio Iglesias. Aunque todavía no decide si hacer un solo disco o varios porque “a las disqueras le cuesta
mucho apostar por un artista nuevo” Garibotti-Posse ya tiene definido que primero se pondran las canciones en la radio
e Internet “para observar su efecto y luego producir el disco“, expresó entusiasmado. En resumen, si puedes cantar y recordar una canción como comentó Azael y se te enchinan los pelos y la bailas
, según Garibotti-Posse, tienes las herramientas básicas para saber cual es una canción exitosa.
Boleros, ceviche y mole: Tania Libertad busca la receta perfecta. Por Zayra Morales Para Agencia EFE
Mercedes Sosa, Willie Colón, Armando Manzanero y Marco Antonio Muñiz comparten algo en la cocina de la cantante peruana
Tania Libertad. Todos conocen el gusto de su ceviche. En una cocina de ladrillos y madera, con decoraciones donde resalta el color amarillo entre los cucharrones, ollas, naranjas
y piñas, la cantante de 55 años explicó que prepara el ceviche con un pescado de carne blanca fresca con limón, sal, un diente
de ajo y ayinomoto en una estufa negra de “patas de león y un horno de brujas” ubicada en su hogar en el barrio
de Tlalpan, Ciudad de Mexico donde vive hace 26 años. “En Perú me sentía muy limitada porque todos opinaban sobre mi carrera” explicó Libertad que al momento de
emigrar contaba con diez discos y ser conductora de dos programas en televisión. “Necesitaba salir del mundo frívolo
y canalizar mi fuerza creativa para cantar en los lugares donde deseaba”. En los primeros seis años, admitió que fueron
felices porque compartió su música folclorica con temas sociales entre escuelas públicas y cárceles del suelo mexicano. Nacida en Chiclayo, Perú, la artista con 36 discos en su haber, confesó que su carrera no fue alentada por su padre “que
era un bohemio que con su guitarra, le cantaba serenatas a cuanta mujer conocía” sino por las fajas de su madre. “En
la escuela primaria, mi maestra decidió que la niña que cantaría en la velada del día de la madre, sería la que entrara en
un vestido español” y como era gordita resolvió apretar sus cinturas con una faja de su madre. El resultado fue que
Libertad realizó su debut mundial a la edad de cinco años cantando “Herencia Gitana” con un vestido de lunares. Ahora casada con el economista brasileño Luis Felipe Gomez Da Silva y madre de Diego, 21 años, quienes solo cocinan un
“pancake”, señaló que el único sonido que le gusta escuchar en su residencia son los ruidos naturales como “cuando
echo algo en aceite caliente o la picadera de la cebolla. Son sonidos excitantes.” Al menos, la cebolla en cuanto al ceviche se refiere, Libertad aconsejó ubicarla encima del plato como adorno luego de
mezclar los ingredientes de cinco a diez minutos antes de servirse, sin olvidar el culantro y la cerveza para quitarle acidez.
Entre los acompañantes favoritos, recomienda maíz y lechuga que luego usualmente sirve con los platos fuertes peruanos como
el chupe de camarones o “tacu tacu” que es una mezcla de arroz y frijol batido condimentado con hierbas. Y es que la artista de dramatico cantar en sus boleros y rancheras, reconoció estar en una faceta de continuo aprendizaje
como encontrar el punto perfecto al “Mole” (plato mexicano) hasta ser una interprete mayor. “Un cantante
puede tener una gran voz pero un interprete es aquel que busca transmitir lo que dice y cantar bien.” observó Libertad,
que con cuatro millones de copias vendidas, ha emocionado públicos que van desde el Blue Note y Teatro Shakespeare en Nueva
York hasta La Ville en Paris, Concergebouw en Amsterdam, Teatro Nacional en Dakar, La Opera en Buenos Aires y el Salón Reina
Elizabeth en Londres. Sin embargo, la ganadora de discos de oro y platino, además de un Billboard en el 1994 al mejor disco de música latina,
criticó las entidades que los otorgan porque “son manipulables ante las disqueras” y que los mismos “no
hacen tu carrera”. Por el contrario, se mostró agradecida de los reconocimientos como artista de la UNESCO por la paz, el grado de Comendadora
otorgado por el gobierno peruano y la Orden de Río Branco por parte del gobierno brasileño. Libertad compartía con tranquilidad sus pensamientos desde una mesa del restaurante Boleros, ubicado en Miami, Florida
donde presentó parte de su repertorio. En un ambiente bohemio decorado con pinturas caribeñas, techos que recuerdan románticos
balcones con cornisas de tejas y un piano, Boleros ha presentado a cantantes como Alvaro Torres, Nelson Ned, Braulio, Gemma
Castaño, entre otros. Una vez dicho los secretos y una demostración de cómo cocinar el ceviche peruano en la cocina de Boleros con la asistencia
del chef hondureño Leonel García, Libertad se enrolló al cuello su chall morado para protegerse su voz que en el momento
se puede conseguir en su actual disco “Voz en Tania Libertad” que fue grabado en un concierto en el Auditorio
Nacional en Mexico en noviembre de 2005 ante unas 10 mil personas.
Tony Touch cumple con los exigentes del reggeaton callejero. “Reggeatony 2” es el nuevo disco del dj, productor y rapero nuyorican (puertorriqueños
nacidos en Nueva York) Tony Touch donde representa el son bailable de la comunidad urbana latina en sus canciones en “spanglish”
influenciadas por la música salsa. Lanzado este verano, Tony Touch, realizó en sus 16 canciones un estilo propio donde el
hip-hop, reggea y sonidos árabes se fusion con temas donde la rumba y la salsa aparecen en “Ritmo Bueno” y “La
Tumbadora”. Ambos, con la colaboración de los pegajosos tambores y cantos afroantillanos de Nick Laboy y Norberto “Papo
Swing” Alicea. Otros de los artistas que dijeron presente fueron Ivy Queen, Voltio, Don Chezina, The
Beatnuts, L.D.A., Lumidee, Hurricane G y Soni. Ivy Queen o “La Caballota“, la exponente femenina más importante del género
aporta la fuerza de su voz en “Dale azota”. Mientras que el puertorriqueño Julio Voltio rapea una lírica no apta
para menores en la versión de “Ese Pito”. El disco, grabado entre las ciudades de Nueva York, Miami y Estados Unidos, cuenta con
el apoyo de la disquera EMI Televisa. Touch se ha presentado como DJ en Nueva York, Miami, Los Angeles y su música se escucha
en países como Cuba, Australia, Puerto Rico, Londres, Francia y Grecia. Algunos de estos países y ciudades se evidencian con las fotos y monedas que se muestran
en el arte de “Reggaetony 2” donde Tony Touch posa en lugares como Inglaterra, Brasil, Colombia y España. Las ocurrencias de Tony Touch pueden escucharse en su programa de radio conocido "Toca
Tuesdays" en la Radio Satélite Sirius en la estación Shade 45 todos los martes de 8pm a 12pm de la hora este de Estados Unidos.
Asi mismo puedes conseguir al reggeatonero nuyorican jugando con sus platos y voz por distintos clubles de Nueva York. Jerry Rivera cantará tangos al ritmo de la salsa El salsero puertorriqueño Jerry Rivera mezcló el tango con el son de su salsa en los
estudios Del Angel en Miami Beach para su nuevo álbum “Caribe Gardel”. Rivera, quien ha vendido cinco millones de discos, se rodeó del productor argentino Adrian
Posse quien le hizo famoso el tema “Cara de niño”. Posse es productor de artistas como la mexicana Belinda, ejecutivo y vice-presidente
creativo de EMI Televisa Music que ha conseguido la venta de 40 millones de discos mundialmente y unos 10 Premios ASCAP. “Este momento de mi vida es uno de los más importantes porque siento que mi carrera
ha llegado a su internacionalización, tanto geográfica como musicalmente, y unirme al prestigio y la distintiva labor alcanzada
por EMI Televisa Music durante estos años, me permitirá darle más solidez a mi trabajo”, dijo el artista en un comunicado
de prensa. “Caribe Gardel” cuenta con unos 10 tangos clásicos como “Volver”,
“Caminito”, “La cumparsita” y “A media luz” en versiones de salsa, bachata, cha-cha-chá
y danzón, entre otros ritmos tropicales. El disco llegará el 25 de septiembre pero el tema “Cuesta abajo”, una de
las composiciones más famosas del legendario Carlos Gardel, se escuchará en los próximos días en las estaciones de radio en
Estados Unidos y Puerto Rico.
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
que a sus 33 años aspira a convertirse en la próxima cantante española de
fama internacional sin pretender ocupar el puesto de su compatriota Rocío Jurado. Castaño admira a Jurado desde niña cuando comenzó a conocer sus canciones
en la voz de su madre llamada Consuelo. "Mi mamá nos cantaba sus flamencos" asegurando que de ella proviene su vena artística
y con quien canta copla y fandango cuando se van solas en primavera a la casa de playa en Malaga, España. "Nos encanta ponernos
renegrías (bronceadas) , comer pescado frito en los típicos puestos de comida y nadar" nombró ilusionada como de quien quiere
volver rápido porque así le cocina las paellas que la vuelven "loca". Adicional a la casa de playa en Malaga, la nacida bajo el signo de escorpio,
nombró la casa que comparte con su novio Gonzalo en las aguas saladas de Ibiza representado así, una escapada de la ciudad
y del agotamiento de sus presentaciones en los teatros. Su carrera artística despegó a la edad de 20 con el personaje dramático de
Fantine en el musical "Los Miserables" donde el llorar y morir en el mismo lugar todos los días durante dos años la convirtió
en la interprete de dicho rol más joven del mundo. Otros de los reconocimientos de Castaño, graduada de arte dramático y danza
en el Real Conservatorio de Madrid, fue el premio a la mejor actriz de musicales otorgado por la Asociación de Periodistas
de Madrid en el 2006. Como contradicción de sus logros, entiende que el teatro no es suficiente
para lograr la fama que necesita todo artista para recibir el reconocimiento continuamente, distinto al medio de la televisión
que calificó como un lugar "frío". Por ello, confesó que aunque este arte es su droga "me he cansado un poco
porque es muy desagradecido. Cuando se termina la obra , tienes que volver a empezar". Y empezar no le asusta a quien desea en algún futuro actuar a Eva Perón en
el musical "Evita", pués tiene muchos planes como llegar al mundo del cine y actuar en una película del director español Pedro
Almodovar. Actualmente, programa el lanzamiento de un disco con las canciones que presenta durante sus conciertos con miras
a una gira que la lleve a conocer el Caribe y Sur América teniendo como sede un apartamento en las playas de Miami. "En Miami vengo a cantar porque mis amigos lo organizan" dijo Castaño que
mencionó a los cantantes David Bisbal y Rayito como algunos de sus compatriotas con lo que comparte en Miami. La ciudad del
sol representa para esta artista, consagrada en los musicales de España, la puerta más importante para despegar en América.
Dispuesta a todo y confiada, la artista quedó con ganas de seguir hablando
mientras caminaba por la arena húmeda como si fuera una pasarela donde su cabeza enfocada se acompañaba con un son flamenco
de hombros ligeros y cabellos rubios alborotados por el soplar del viento caliente. Una imagen mejor descrita con el refrán
que "en el mar la vida es más sabrosa". Cruz Martínez regresa a los primeros lugares de la radio sin Los Kumbia Kings. Por Zayra Mo
Cruz Martínez, ex integrante de Los Kumbia Kings, presentó a los integrantes de su nuevo
proyecto musical Los Super Reyes durante una entrevista en Miami, Florida con motivo de la salida de su próximo disco a principios
del mes de agosto. El grupo que promociona sus primeras imágenes sin revelar sus rostros con unas capuchas
negras alude a que “no hay que enseñar las caras para demostrar quienes hacen cumbia” según explicó el compositor
mexicano Cruz Martínez sin pretenciones de formar un nuevo conflicto. Martinez y A.B. Quintanilla III, creadores de Los Kumbia
Kings se enfrentaron en una batalla legal por los derechos del nombre cuando el hermano de la fallecida Selena abandonó el
grupo el año pasado. Finalmente, las diferencias se arreglaron y Quintanilla formó su grupo “Kumbia Allstarz”,
mientras que Martínez retorna con “Los Super Reyes”. De la mano de unos 12 jóvenes que son mexicanos y puertorriqueños el autor de “Los
Super Reyes” halagó la determinación y profesionalismo que hizo posible “la magia necesaria” . Entre sus integrantes se encuentran el cantante mexicano Abel Talamantez, ex integrante
del grupo Menudo, quien realiza además la coreografía, y el puertorriqueño Joseph “Jo Joe” Alicea (15 años) que
perteneció al desaparecido grupo juvenil puertorriqueño Tick Tock. Abel que ahora tiene 28 años se expresó muy contento “de volver a mis raíces”
a pesar que cantar baladas y pop en Menudo fue una gran escuela para su futuro desempeño. Autor de la canción “Yo seré”,
Cruz Martínez la describió como “la terapia del disco” porque se trata que no importa los que no deseen su éxito
Los Super Reyes saldrán adelante. El albúm titulado “Cruz Martínez presenta: Los Super Reyes” contiene unos
treces temas de los cuales dos canciones son en inglés. Con fusiones de ritmos caribeños, rap, retro y música de los 80’
donde la cumbia es el primer sonido, otras de las canciónes que participan son “No controles” y “Muévelo”
que ocupa los primeros lugares del Billboard en Mexico y Estados Unidos desde su difusión en la radio el pasado mes de junio. El disco que será lanzado oficialmente el próximo 14 de agosto en Estados Unidos, Latinoamerica
y el Caribe cuenta la colaboración del cantante Frankie J, ex integrante de Los Kumbia Kings. Sobre la personalidad de los “chavos” Cruz Martínez los describió como “Abel
es el creativo y J Joe es una bomba de talento y que seguro será una gran estrella”. Sobre los demás, el puertorriqueño
Rolando “Slim” Ramirez y el mexicano Alexandro “Al” Ramírez fueron señalados como los payasos del
grupo. El cantante Fernando “Nando” Domínguez el personaje que cambia de estado temperamental, Frankie “Pangie”
Pangelinan es el que más come, y el premio de los tranquilos recayeron en los mexicanos Juan “JP” Peña, Francisco
“Pancho” Garcia y Reynolds “Rey” Martínez. Por ultimo, el mexicano Anthony “Nino B” es
el mejor bailarín y el más adenlantado en la moda y el puertorriqueño Ricardo “Megga” Velásquez con el de los
peinados más extravagantes. Cruz Martínez aseguró que formar una mezcla de distintos países ha logrado que todos
aprendan de las diferentes culturas y que para su música es un paso camino al éxito. El “spatoinglish” inventado en la música de Notch Por Zayra Mo Para Agencia EFE El cantante Notch decidió que para el lanzamiento como solista, su primer disco "Raised by the people" sería
componer con la herencia de sonidos que escuchó de su familia y sus vecinos en Nueva York. El resultado: una fusion que vá
desde el hip hop de sus vecinos afroamericanos que se mezcla con la salsa que ponía su madre puertorriqueña hasta el reggae
escuchado por su padre jamaiquino. Conocido en el ambiente musical en los 90’ con el dúo “Born Jamericans“, Notch se dejó
notar por su mezcla ecléctica de reggae, R&B, y hip hop, trayendo sus influencias caribeñas a las sensibilidades norteamericanas.
Desde entonces, su agenda artística continúo con colaboraciones que hicera con Daddy Yankee, Luny Tunes,
la banda canadiense Rascal, el grupo de rock alternativo Sublime, el grupo de jazz ácido Thievery Corporations, el grupo colombiano
Cyclon y con el productor musical Sergio George. Con su propia disquera “Cinco por cinco” , Notch se asoció con la disquera Machete para mostrar
en su primer disco las influencias musicales que fueron parte de su crianza. “Crecí en el Bronx (barrio de Nueva York) escuchando la salsa de El Gran Combo y la Fania que escuchaba
mi mamá y con los discos que tenía mi papá de Bob Marley” dijo en entrevista telefónica desde Nueva York para la Agencia
EFE. “Esto mezclado con los dialectos jamaiquinos, castellanos y la jerga afroamericana, sale en mi una
música ecléctica y con una lengua que la llamo spatoinglish” compartió el cantante para aclarar que este dialecto es
la combinación de inglés, español y patois jamaiquino. El mejor ejemplo de su híbrido trilingüe “spatoinglish” se escucha en la canción “Hay que
bueno”. Primero grabada con el ritmo “dancehall”, dicha canción representó uno de los primeros éxitos radiales
en el género del reggaetón en el 2004 y ampliamente difundida en los programas musicales de los canales de televisión como
BET y Mund2. La retoma en su debut como solista para “Raised by the people” pero mezclando varios géneros
latinos y caribeños como dancehall, reggae, merengue, bachata y reggaetón. “Estoy tratando de conectar a la gente con mi sonido. La música latina es muy similar a los ritmos
de las islas caribeñas de habla inglesa: por ejemplo, las tamboras de poco jamaiquinas son muy similares al timbal
latino” agregó. “Raised by the people” contiene quince temas originales y cuatro temas que fueron anteriormente
escuchados como “Chévere” que tiene la colaboración del reggaetonero puertorriqueño Voltio. Algunos temas que se destacan “Dale Pa’ Tra” el cual es una combinación entre reggaetón
y dancehall. Le sigue “Mano y Mano” donde se escuchan guitarras españolas y la canción escuchada actualmente en
las radios “Que Te Pica” donde fusiona el merengue rápido con el reggaetón. En “Rosa”, Notch apunta a su vena romántica mientras que en “Jah Mexi Cali” trata
sobre el viajero sofisticado en busca de una planta popular en México y Jamaica. “Aquí estoy, un hombre afro-americano, mezclando los ritmos latinos de salsa de la Fania con el reggae/ska
de Studio One de Jamaica. Para muchos, mi música puede sonar un poco diluida, pero estoy mostrando lo que cada uno de estos
ritmos tomó del otro.” reiteró Notch quien participará el próximo 19 de agosto en la Parada de Puertorriqueños en Nueva
Jersey, Estados Unidos. Con este álbum, Notch espera que su audaz mezcla de estilos musicales latinos y anglo-caribeños puedan romper
las barreras culturales así como lo hizo el artista que más influye en su carrera. “Bob Marley probó que la música une
a las personas y espero que con mi álbum también”. La historia del Grupo Niche en un álbum Aunque Jairo Varela, fundador y director de la orquesta de salsa colombiana Niche, se encuentra en recuperación
tras el ataque cardíaco que sufrió el pasado fin de semana, lo mejor de su música y composiciones se pueden seguir escuchando
con el reciente álbum “Una aventura… La Historia”. El disco, producido por la disquera Sony BMG, recoge unos doce temas que son clásicos del género en Latinoamerica
y unos cinco videos musicales en su versión DVD. “Cielo de Tambores”, “Una Aventura”, “Gotas de Lluvia” y “Cali
Pachanguero” son algunas de las líricas destacadas del grupo que abordó, al principio, el tema del racismo y todas sus
implicaciones sociales y étnicas desde su nacimiento en el 1980. Aunque la docena de canciones no es un balance perfecto de los tantos cortes que la orquesta grabó en sus
26 álbumes, lo cierto es que ubicar los videos como “Hagamos lo que diga el corazón“ que presenta la historia
de uno de sus integrantes con una bailarina de ballet y la emigración de su pueblo junto a su perro San Bernardo es recordar
las imágenes pintorezcas, sensuales y románticas que producían. Sin olvidar el video “La gallinita de los huevos de oro“ que presenta el foclor y la alegría
de un barrio pobre en Colombia que se reúne con el grupo a bailar y cantar. Mitificados en Colombia, por demostrar que el país producía buena salsa y no solo cumbia y vallenato, continúan
presentando su música con el último disco “Alive” (2005) en ciudades de Florida, Nueva York, California y Mexico.
|
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||